Univisión, el canal de televisión en español más visto en EE.UU., acaba de anunciar la creación de Univision Studios, una división específica para la producción de contenidos de ficción - especialmente telenovelas-. Al frente de los nuevos estudios estará el español Luis Fernández, expresidente de RTVE.
Vía New York Times
Más información, en FormulaTV
Mostrando entradas con la etiqueta televisión. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta televisión. Mostrar todas las entradas
7 de diciembre de 2009
3 de diciembre de 2009
Problemas para el nuevo sistema de financiación de RTVE
Leído en 233grados.com sobre el nuevo modelo de financiación de RTVE:
"La Comisión Europea ha lanzado una investigación en profundidad sobre el nuevo sistema de financiación de Radio Televisión Española (RTVE) por considerar que las nuevas tasas que la ley impone a los operadores de televisión y telecomunicaciones para pagar la televisión pública podrían incumplir las normas de la Unión Europea sobre redes y servicios de comunicaciones electrónicas".Más, aquí.
"El nuevo modelo, que entró en vigor el 1 de septiembre, suprime la publicidad en TVE y obliga a los operadores de telefonía a contribuir a la financiación de la televisión pública con el 0,9 por ciento de sus ingresos, a las cadenas privadas a aportar el 3 por ciento y a las de pago el 1,5 por ciento."
Etiquetas:
España,
intervencionismo,
modelos de negocio,
public broadcasters,
televisión
1 de diciembre de 2009
Vivendi vende el 20% de NBC Universal a General Electric por 3.8M€
Vivendi ha alcanzado un principio de acuerdo para vender a General Electric su participación del 20% en NBC Universal por 5.800 millones de dólares (3.850 millones de euros. La multinacional estadounidense controlaría el 100% de la compañía y podrá llevar a cabo sus planes para vender dicha filial al operador de televisión por cable Comcast.
Vía El Confidencial
Etiquetas:
media management,
media markets,
operaciones,
televisión,
USA
La ganga de AOL
Almost 10 years ago, in January 2000, America Online CEO Steve Case announced one of the boldest, craziest ideas in modern business history: a $182 billion stock-and-debt deal to buy mighty Time Warner, creating an Internet and media colossus with a combined market cap of $350 billion. It was the largest takeover ever, and a symbol of the turn-of-the-millennium power of the Internet. "Together, they represent an unprecedented powerhouse," Bear Stearns analyst Scott Ehrens told CNNfn at the time. "If their mantra is content, this alliance is unbeatable."Más sobre la separación AOL y Time Warner, en Barrons.
Well, as it turned out, that wasn't even close to true. Almost a decade later, Bear Stearns is gone, and so is CNNfn. Steve Case quit as AOL Time Warner chairman in January 2003, and left the board for good in 2005. A few weeks ago, he sold a company called Revolution Money to American Express. Gerald Levin, the former Time Warner CEO who engineered the deal with Case, now helps his wife run a holistic health center in Los Angeles. And in less than two weeks, the great and terrible combination of AOL and Time Warner, mighty destroyer of careers and shareholder wealth, and vivid reminder of the excesses of the Internet bubble, finally will be undone.
Etiquetas:
internet,
media management,
media markets,
mgec,
operaciones,
televisión,
USA
23 de noviembre de 2009
La nueva legislación sobre televisión en España
El profesor Alfonso Sánchez-Tabernero resume en el blog Media Market Studies los cambios producidos en los últimos 15 meses en la normativa que regula el mercado de la televisión en España:
"(...) TVE will not broadcast more advertising from 1 January 2010. That decission will means that the 700 million euros of TVE’s advertising income will go to other media. (...)Todo el comentario, aquí.
Therefore, six private operators can increase the level of competition in a market where Sogecale has a dominant position (with 2 million subscribers and more than 70% of the pay TV market) (...)
Now two commercial chanels can merge, provided the combined audience does not overcomes the limit of 27%."
Etiquetas:
España,
intervencionismo,
media markets,
mgec,
televisión
31 de octubre de 2009
El segundo ya no es lo que era
Según un análisis de TargetCast tcm, el coste medio de un anuncio de 30' en prime time cayó en el tercer trimestre del año un 10% respecto al mismo período del año anterior, y se sitúa en los 83.916 dólares.
Por cadenas, FOX tiene los 30' más caros - 121.00 dólares - frente a los 70.000 - 80.000 dólares de sus competidoras ABC, CBS y NBC.
Más información, aquí.
Por cadenas, FOX tiene los 30' más caros - 121.00 dólares - frente a los 70.000 - 80.000 dólares de sus competidoras ABC, CBS y NBC.
Más información, aquí.
[Vía Seeking Alpha]
Etiquetas:
crisis,
inversión publicitaria,
televisión,
USA
29 de octubre de 2009
El beneficio de Telecinco cae un 72,8%
El beneficio neto del grupo Gestevisión Telecinco se redujo un 72,8% en 2009, según las cuentas trimestrales presentadas hoy por la compañía ante la CNMV, pasando de 228 millones € a 62,2 millones € en lo que llevamos de año.
Los ingresos netos por publicidad del grupo cayeron un 41% hasta los 414 millones € y el beneficio antes de impuestos de la empresa se desplomó un 80%, pasando de 292,4 millones € a los 58,5 millones €.
Todo el informe (pdf de 83 páginas, la mitad en inglés), en el registro de la compañía en la CNMV.
Noticia relacionada:
:: La gestión de Telecinco hace frente a la crisis con un beneficio neto de 62,16 millones [vía informativostelecinco.com]
Los ingresos netos por publicidad del grupo cayeron un 41% hasta los 414 millones € y el beneficio antes de impuestos de la empresa se desplomó un 80%, pasando de 292,4 millones € a los 58,5 millones €.
Todo el informe (pdf de 83 páginas, la mitad en inglés), en el registro de la compañía en la CNMV.
Noticia relacionada:
:: La gestión de Telecinco hace frente a la crisis con un beneficio neto de 62,16 millones [vía informativostelecinco.com]
Etiquetas:
crisis,
difusión,
inversión publicitaria,
televisión
Los beneficios del grupo Antena 3 caen un 73,6% en lo que va de año
Los beneficios netos del Grupo Antena 3 han caído un 73,6% en 2009 respecto al año pasado, según las cuentas presentadas por la compañía a la CNMV. Ha pasado de ganar 71,3 millones de euros de enero a septiembre de 2008 a 18,8 millones de euros en lo que llevamos de año.
Por segmentos, la crisis publicitaria ha pasado factura especialmente a la televisión (formada por los canales Antena 3 Televisión, Antena.Nova y Antena.Neox), cuyo beneficio antes de impuestos se redujo un 90%, pasando de 78,7 millones € a 7,7 millones €. Aunque de menor cuantía, los beneficios antes de impuestos del segmento de radio (integrada por Onda Cero, Europa FM y Onda Melodía han caído un 40%, pasando de 15,7 millones € a 9,4 millones €. En total, los beneficios antes de tributación del grupo cayeron un 85%, hasta los 13,4 millones €.
Todas las cuentas en pdf, en el registro de la empresa en la CNMV.
Noticia relacionada:
:: Antena 3 amortigua la crisis y gana 18 millones de euros [vía antena3noticias.com]
Por segmentos, la crisis publicitaria ha pasado factura especialmente a la televisión (formada por los canales Antena 3 Televisión, Antena.Nova y Antena.Neox), cuyo beneficio antes de impuestos se redujo un 90%, pasando de 78,7 millones € a 7,7 millones €. Aunque de menor cuantía, los beneficios antes de impuestos del segmento de radio (integrada por Onda Cero, Europa FM y Onda Melodía han caído un 40%, pasando de 15,7 millones € a 9,4 millones €. En total, los beneficios antes de tributación del grupo cayeron un 85%, hasta los 13,4 millones €.
Todas las cuentas en pdf, en el registro de la empresa en la CNMV.
Noticia relacionada:
:: Antena 3 amortigua la crisis y gana 18 millones de euros [vía antena3noticias.com]
Etiquetas:
crisis,
España,
inversión publicitaria,
media management,
televisión
Televisa invierte 35.6M€ en La Sexta
Televisa, el conglomerado de medios mexicano propietario del 40% de La Sexta, ha aportado a las cuentas de la cadena española 35,6 millones de euros durante 2009 y como parte de una nueva ampliación de capital de la televisión, la cual ya ha superado en más de 70 millones sus previsiones de inversión inicial.
Vía El Mundo.
Vía El Mundo.
Etiquetas:
media management,
operaciones,
televisión
Suscribirse a:
Entradas (Atom)