Mostrando entradas con la etiqueta España. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta España. Mostrar todas las entradas

3 de diciembre de 2009

Problemas para el nuevo sistema de financiación de RTVE

Leído en 233grados.com sobre el nuevo modelo de financiación de RTVE:
"La Comisión Europea ha lanzado una investigación en profundidad sobre el nuevo sistema de financiación de Radio Televisión Española (RTVE) por considerar que las nuevas tasas que la ley impone a los operadores de televisión y telecomunicaciones para pagar la televisión pública podrían incumplir las normas de la Unión Europea sobre redes y servicios de comunicaciones electrónicas".

"El nuevo modelo, que entró en vigor el 1 de septiembre, suprime la publicidad en TVE y obliga a los operadores de telefonía a contribuir a la financiación de la televisión pública con el 0,9 por ciento de sus ingresos, a las cadenas privadas a aportar el 3 por ciento y a las de pago el 1,5 por ciento."
Más, aquí.

23 de noviembre de 2009

La nueva legislación sobre televisión en España

El profesor Alfonso Sánchez-Tabernero resume en el blog Media Market Studies los cambios producidos en los últimos 15 meses en la normativa que regula el mercado de la televisión en España:
"(...) TVE will not broadcast more advertising from 1 January 2010. That decission will means that the 700 million euros of TVE’s advertising income will go to other media. (...)

Therefore, six private operators can increase the level of competition in a market where Sogecale has a dominant position (with 2 million subscribers and more than 70% of the pay TV market) (...)

Now two commercial chanels can merge, provided the combined audience does not overcomes the limit of 27%."
Todo el comentario, aquí.

31 de octubre de 2009

Planificación Estratégica en España

Si les interesa la planificación estratégica, la Asociación Española de Agencias de Publicidad acaba de publicar el estudio Situación de la Planificación Estratégica en España (pdf), elaborado por mi colega de departamento Cristina Sánchez Blanco.

Vía ecuaderno.

29 de octubre de 2009

Los beneficios del grupo Antena 3 caen un 73,6% en lo que va de año

Los beneficios netos del Grupo Antena 3 han caído un 73,6% en 2009 respecto al año pasado, según las cuentas presentadas por la compañía a la CNMV. Ha pasado de ganar 71,3 millones de euros de enero a septiembre de 2008 a 18,8 millones de euros en lo que llevamos de año.

Por segmentos, la crisis publicitaria ha pasado factura especialmente a la televisión (formada por los canales Antena 3 Televisión, Antena.Nova y Antena.Neox), cuyo beneficio antes de impuestos se redujo un 90%, pasando de 78,7 millones € a 7,7 millones €. Aunque de menor cuantía, los beneficios antes de impuestos del segmento de radio (integrada por Onda Cero, Europa FM y Onda Melodía han caído un 40%, pasando de 15,7 millones € a 9,4 millones €. En total, los beneficios antes de tributación del grupo cayeron un 85%, hasta los 13,4 millones €.



Todas las cuentas en pdf, en el registro de la empresa en la CNMV.

Noticia relacionada:
:: Antena 3 amortigua la crisis y gana 18 millones de euros [vía antena3noticias.com]

16 de octubre de 2009

La Gaceta de los Negocios: un salmón menos


233grados informa del cambio de modelo editorial de La Gaceta de los Negocios: a partir del próximo miércoles deja de ser un diario especializado en economía para transformarse en generalista:
A partir del miércoles próximo, elperiódico abandonará su especialización en economía para transformarse en un medio generalista diario llamado La Gaceta. Este cambio se produce como consecuencia de la venta de la cabecera del Grupo Negocios al Grupo Intereconomía.
La Gaceta de los Negocios ha cambiado de manos tras realizar el año pasado un duro recorte de gastos motivado por las pérdidas que acarrea. El periódico, que lleva un tiempo publicando contenidos más generales, tuvo un Expediente de Regulación de Empleo que afectó a casi la mitad de su plantilla inicial de casi 130 trabajadores y cerró tres de sus delegaciones.
Más, aquí.

15 de octubre de 2009

Claves del éxito de elmundo.es



Alejandro Armesto cuenta en Media Markets Studies algunas de las claves del éxito de elmundo.es:
The keys which explain the success of “elmundo.es” are the following:
- They arrived first.
- “elpais.es”, their main competitor, did not manage very good its business model online and lost users because it was a paid model. When they changed this it was too late. Now, “elpais.es” is recovering.
- To be a modern newspaper helped inside the company and among the readers to look at El Mundo as a company able to leader a newspaper on Internet.
- To go to the international public, not only Spain.
The aim now is to make profit of this business model. How to turn 23 million unique users into money.
El resto del análisis, aquí.

8 de octubre de 2009

1500 despidos en los medios madrileños

Lo cuenta 233grados.com:
Un total de 1.512 trabajadores madrileños se han visto afectados por la crisis de los medios de comunicación desde junio de 2008. Según los últimos datos del Observatorio de la Asociación de la Prensa de Madrid (APM), en estos meses 1.337 personas han sido despedidas de sus puestos, 92 prejubiladas y 83 recolocadas en otros medios del grupo en el que trabajan.
A nivel nacional, unos 4.000 periodistas han perdido su trabajo durante 2008 y otros 5.000 podrían hacerlo este año de acuerdo a las estimaciones de la APM.
Más, aquí