Hace varios años que uso esta métrica que me inventé (Daily Loyalty User Rate) para controlar la fidelidad de los sites a través de los datos públicos de OJD. Sólo necesitas dos rangos de datos: usuarios únicos diarios (su suma) y el dato de usuario único mensual (deduplicado). De este modo, puedes controlar el Ratio de Fidelidad de tráfico diario que tiene un site.El comentario completo, con algunos ejemplos reales de fidelidad, aquí.
En líneas generales, puedes categorizar la fidelidad de un usuario de Internet a un site en 4 estadios: Muy Baja, Baja, Media o Alta, en virtud del números de usuarios únicos diarios repetidos que el site tiene. Eso sí, hay que matizar que ha sites que no necesitan tener un rango de Fidelidad elevado (me refiero principalmente a los sites transaccionales).
Esta métrica casera la obtengo de una manera muy sencilla:
Suma de Usuario único diario / de Usuario único mensual = % (sobre escala)
Mostrando entradas con la etiqueta métrica. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta métrica. Mostrar todas las entradas
24 de noviembre de 2009
Una propuesta para medir la fidelidad de usuarios de internet
Adrián Segovia (MGEC'05) propone en su blog un ratio para medir el grado de fidelidad de los internautas a los diferentes websites:
30 de octubre de 2009
Una explicación razonada al cierre de Soitu
Si disponen de tiempo este fin de semana, les recomiendo leer una excelente explicación al cierre de Soitu en el blog de Adrián Segovia (MGEC-05):
Durante la abundancia (...), la gestación de proyectos tiene la ventaja de que convencer a alguien bajo un esperanzador plan de negocio suena bien. Pero el clima se tuerce y la ventaja se convierte en inconveniente. Los datos vuelven a cobrar importancia y caer una posición en el ranking te mata. Por muy bien que lo hagas. Esa es la desgracia, la tragedia del mercado, la real, la de los puñeteros datos por los que luego te van a meter los cuatro duros que quedan en Internet.Todo el análisis, aquí.
(...)
En mi opinión, la decisión de su accionista de referencia se olvida de
i) el potencial del producto,
ii) la adaptación a los nuevos canales de comunicación y
iii) su excelencia tecnológica.
¿Cómo mido esto? No sé. Sólo sé cómo te penaliza la publicidad. Y que hay inversores que no navegan.
Etiquetas:
crisis,
internet,
inversión publicitaria,
media management,
métrica,
mgec,
modelos de negocio
14 de octubre de 2009
Del MGEC a gurú de la Analítica web
9 de octubre de 2009
Businessweek.com y Bloomberg.com no darían la talla
Tanto si Business Week termina en manos de Bloomberg o del consorcio ZelnickMedia - integrado entre otros por Thomson Reuters -, el website resultante no estaría en el top 10 de los sitios de información financiera online y a años luz del gigante Yahoo Finance (25 millones de usuarios únicos al mes).
Según datos de Nielsen (agosto):
Businessweek.com (3,5 millones) + Bloomberg.com (3,6 millones) = 7,1 millones de usuarios únicos.
Businessweek.com (3,5 millones) + sitios de ThomsonReuters (7,4 millones) = 10,9 millones de usuarios únicos.
Según datos de comScore, también de agosto:
Businessweek.com (3,4 millones) + Bloomberg.com (2,3 millones) = 5,7 millones de usuarios únicos.
Businessweek.com (3,4 millones) + sitios de ThomsonReuters (4,7 millones) = 8,1 millones de usuarios únicos.
Más, aquí
Etiquetas:
internet,
media management,
métrica
8 de octubre de 2009
Suscribirse a:
Entradas (Atom)