Mostrando entradas con la etiqueta inversión publicitaria. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta inversión publicitaria. Mostrar todas las entradas

24 de noviembre de 2009

Continúa el desplome de la inversión publicitaria

Según los últimos datos publicados por la Newspaper Association of America, los ingresos publicitarios en el tercer trimestre en los EE.UU. se desplomaron un 29%, si sumamos medios impresos y online, hasta los 6.800 millones de dólares. La caída de la inversión publicitaria en los cibermedios "sólo" fue del 16% hasta los 653 millones de dólares. La peor parte se la llevan los ingresos por anuncios clasificados, con una retroceso del 40% respecto al mismo período del año anterior. 
En los dos trimestres anteriores, la caída conjunta de la inversión publicitaria total fue de un 28,3% y de un 29% respectivamente. 

Más, aquí

1 de noviembre de 2009

¿Por qué la publicidad online no termina en los periódicos?



Según el New York Times, los periódicos no se están beneficiando demasiado del auge de la publicidad online. Scott Karp sostiene en Seeking Alpha que cuando los diarios eran los únicos jugadores de la ciudad, podían cobrar lo que quisieran. Ahora existe en la red un (casi) infinito espacio para la publicidad y parece que los editores de diarios están jugando el juego equivocado: tienen comerciales especializados en vender publicidad como si fuera un commodity y no soluciones publicitarias premium.

Más, aquí.

31 de octubre de 2009

El segundo ya no es lo que era

Según un análisis de TargetCast tcm, el coste medio de un anuncio de 30' en prime time cayó en el tercer trimestre del año un 10% respecto al mismo período del año anterior, y se sitúa en los 83.916 dólares.

Por cadenas, FOX tiene los 30' más caros - 121.00 dólares - frente a los 70.000 - 80.000 dólares de sus competidoras ABC, CBS y NBC.

Más información, aquí.

30 de octubre de 2009

Una explicación razonada al cierre de Soitu

Si disponen de tiempo este fin de semana, les recomiendo leer una excelente explicación al cierre de Soitu en el blog de Adrián Segovia (MGEC-05):
Durante la abundancia (...), la gestación de proyectos tiene la ventaja de que convencer a alguien bajo un esperanzador plan de negocio suena bien. Pero el clima se tuerce y la ventaja se convierte en inconveniente. Los datos vuelven a cobrar importancia y caer una posición en el ranking te mata. Por muy bien que lo hagas. Esa es la desgracia, la tragedia del mercado, la real, la de los puñeteros datos por los que luego te van a meter los cuatro duros que quedan en Internet.
(...)
En mi opinión, la decisión de su accionista de referencia se olvida de
i) el potencial del producto,
ii) la adaptación a los nuevos canales de comunicación y
iii) su excelencia tecnológica.
¿Cómo mido esto? No sé. Sólo sé cómo te penaliza la publicidad. Y que hay inversores que no navegan.
Todo el análisis, aquí.

29 de octubre de 2009

El beneficio de Telecinco cae un 72,8%

El beneficio neto del grupo Gestevisión Telecinco se redujo un 72,8% en 2009, según las cuentas trimestrales presentadas hoy por la compañía ante la CNMV, pasando de 228 millones € a 62,2 millones € en lo que llevamos de año.
Los ingresos netos por publicidad del grupo cayeron un 41% hasta los 414 millones € y el beneficio antes de impuestos de la empresa se desplomó un 80%, pasando de 292,4 millones € a los 58,5 millones €.



Todo el informe (pdf de 83 páginas, la mitad en inglés), en el registro de la compañía en la CNMV.

Noticia relacionada:
:: La gestión de Telecinco hace frente a la crisis con un beneficio neto de 62,16 millones [vía informativostelecinco.com]

Los beneficios del grupo Antena 3 caen un 73,6% en lo que va de año

Los beneficios netos del Grupo Antena 3 han caído un 73,6% en 2009 respecto al año pasado, según las cuentas presentadas por la compañía a la CNMV. Ha pasado de ganar 71,3 millones de euros de enero a septiembre de 2008 a 18,8 millones de euros en lo que llevamos de año.

Por segmentos, la crisis publicitaria ha pasado factura especialmente a la televisión (formada por los canales Antena 3 Televisión, Antena.Nova y Antena.Neox), cuyo beneficio antes de impuestos se redujo un 90%, pasando de 78,7 millones € a 7,7 millones €. Aunque de menor cuantía, los beneficios antes de impuestos del segmento de radio (integrada por Onda Cero, Europa FM y Onda Melodía han caído un 40%, pasando de 15,7 millones € a 9,4 millones €. En total, los beneficios antes de tributación del grupo cayeron un 85%, hasta los 13,4 millones €.



Todas las cuentas en pdf, en el registro de la empresa en la CNMV.

Noticia relacionada:
:: Antena 3 amortigua la crisis y gana 18 millones de euros [vía antena3noticias.com]

La publicidad: ¿gasto o inversión?

When firms face bad times, one of the first expenses to be cut are those allocated to the advertising budget. This indicates that, in spite of the large importance given to communication in society, many companies consider that advertising is an expense and not an investment aimed to achieve better performance in the long term.
Cristina Etayo, en Media Markets Studies.
Más, aquí.

20 de octubre de 2009

El mercado de medios en India, en auge


Según un reciente estudio elaborado por la consultora KPMG y la Cámara de Comercio e Industria de India, el sector de medios de comunicación crecerá un 7% este año y un 10% en el 2010. El informe estima que durante los próximos cinco años la industria de medios tendrá un crecimiento medio anual del 12,5% en ese país como consecuencia de la aparición de una emergente clase media, la incipiente penetración de los medios y al incremento del gasto en publicidad.

Más, aquí.

13 de octubre de 2009

Cinco factores que condicionarán la inversión publicitaria

No todos se creen las optimistas previsiones para el mercado de la publicidad. Diane Mermigas da cinco razones en Seeking Alpha para pensar que el gasto en publicidad no crecerá tanto como algunos esperan:
1. The fortunes of retailers and advertisers are tied to the American consumer, and things don’t look good short-term.

2. The absence of an individual consumer connection-specific value standard: The measurement methods and dictated values must be consumer centric, which is why old-fashioned bulk television ratings and newspaper-estimated readerships have been rendered useless. Individual consumer connections are what content producers, distributors and advertisers seek to exploit. It will become the basic unit of value in the digital age. No one in media and industry support services, on Madison Avenue, in Hollywood or in Silicon Valley has figured this one out yet.


3. The push to establish paid content models will take the edge off of falling advertising revenues and change media’s overall revenue mix: The need for sustainable new revenue sources is clear. Top 100 media company revenue fell last year by nearly 1% to $301.5 billion (the lowest growth rate since 1991), and fell another 4.3% the first half of 2009, headed for a historical full-year drop, according to Advertising Age.


4. There is no equilibrium in the destruction of old media value and the creation of new economic value right now: The new revenues generated from nascent online, mobile and other digital platforms falls far short of the declining ad revenues from traditional venues, such as newspapers, magazines, television and radio. Rapidly changing consumer behavior ultimately will be the deciding factor.


5. As media-related transactions accelerate, companies will seek to reset their valuations on changing revenue projections which will be strongly influenced by emerging digital economics: This process will force companies to reconsider their allocations and reassess how consumers and other businesses spend.
 El artículo completo, aquí.

¿Brotes verdes en la publicidad online?




[Vía PaidContent.org]


Enlaces relacionados:
:: Online Ad Spend Declines 5.3 Percent To $10.9 Billion In First Half '09.
:: Is the ad downturn coming to a close?

8 de octubre de 2009

La inversión publicitaria en internet supera a la televisión (UK)

Lo cuenta el profesor Pérez Latre en C4E News and Trends:
Según los datos correspondientes a la primera mitad del 2009 que publica la IAB, Internet ha superado a la televisión en el Reino Unido, donde supone ya el 23,5% de las inversiones. Aunque el crecimiento (4,6%) ha sido menor que el del mismo período del 2008 (21%), Internet tiene resultados muy superiores al resto de los medios, que bajan un 17%. En línea con lo que han señalado diversos expertos, parece que la crisis acelera la migración de los anunciantes a las tecnologías digitales.
Enlaces relacionados:
:: UK Internet ad spend overtakes TV for first time [Reuters].

7 de octubre de 2009

Carat: La inversión publicitaria caerá un 10% en 2009 pero remontará en 2010


Aegis Carat prevé en su último informe sobre el mercado publicitario que los ingresos caerán un 10 por 100 en el 2009, cuatro puntos más de lo pronosticado en marzo. Con todo, la agencia cree que el 2010 será el año de la recuperación, con un crecimiento global del 1 por 100. Los datos para el mercado español no son tan optimistas y la agencia estima que la caída de los ingresos rondará el 19 por 100 este año y no conseguirá remontar en 2010, con un descenso previsto del 2 por 100:

Year on year % growth at current prices

2008a
2009e
2010e
GLOBAL
1.0 (1.0)
-9.8 (-5.8)
1.0 (0.7)
USA
-1.8 (-1.8)
-16.3 (-9.8)
-2.6 (-2.7)
CANADA
-7.0 (2.0)
-2.7 (-2.5)
1.7 (0.7)
WESTERN EUROPE
-2.6 (-2.9)
-11.0 (-6.6)
-0.3 (0.1)
UK
-3.2 (-5.5)
-11.7 (-7.1)
1.4 (2.0)
GERMANY
-2.0 (0.0)
-7.0 (-2.2)
-2.3 (-1.1)
FRANCE
-2.6 (-2.6)
-7.1 (-5.0)
1.0 (0.5)
ITALY
-1.9 (-1.9)
-12.4 (-6.5)
-1.0 (0.6)
SPAIN
-13.1 (-12.7)
-19.0 (-16.5)
-2.0 (-4.0)
NORDICS
1.9 (-0.2)
-19.2 (-5.6)
-1.1 (-2.7)
CENTRAL & EASTERN EUROPE
12.3 (12.2)
-18.4 (-8.2)
3.3 (-1.0)
RUSSIA
16.6 (16.6)
-21.9 (-8.6)
1.5 (-1.5)
ASIA PACIFIC
5.4 (5.0)
-0.3 (-0.8)
4.6 (4.3)
JAPAN
-4.2 (-4.2)
-5.5 (-5.5)
0.0 (0.0)
CHINA
18.9 (18.9)
6.9 (4.6)
9.0 (7.2)
AUSTRALIA
3.7 (4.2)
-6.5 (-1.9)
0.0 (1.8)
Figures in brackets show our previous forecasts from Mar 2009
El informe completo, aquí.