El Máster en Gestión de Medios de Comunicación de la Universidad de Navarra (MGEC) vuelve a ocupar la segunda posición dentro de su categoría en el ranking de másteres de El Mundo. El diario destaca la elevada tasa de inserción laboral y la metodología docente empleada - el método del caso -.
Mostrando entradas con la etiqueta mgec. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta mgec. Mostrar todas las entradas
16 de junio de 2010
11 de mayo de 2010
Becas del Grupo Santander y UN para cursar Máster de Gestión de Medios de Comunicación
El Grupo Santander y la Universidad de Navarra convocan dos becas para cursar el Máster de Gestión de Empresas de Comunicación de la Universidad de Navarra. Las becas sufragan el 50% del coste total de la matrícula del máster y están destinadas a alumnos europeos e iberoamericanos. El plazo de presentación de solicitudes finaliza el 15 de mayo de 2010. Aquí pueden descargarse el pdf con la normativa y el impreso de solicitud.
3 de diciembre de 2009
Google nos recuerda que el contenido es el rey
Toni Piqué, un habitual del Máster en Gestión de Empresas de Comunicación (MGEC) de la Universidad de Navarra, analiza en Paper Papers el reciente anuncio de que Google News limitará a cinco el número de noticias que los usuarios puedan acceder gratuitamente cada día:
Google no regala nada –los contenidos no son suyos– y tampoco tiene nada que temer, especialmente a largo plazo, de unas Empresas Generadoras de Contenido saneadas. Al contrario: mejor y más contenido –ciudadano o no– llevará más tráfico…Todo el comentario, aquí.
Sí, es lo mismo de siempre. ¿Creían que el mundo digital tenía una economía diferente a la analógica? Pues no se dejen engañar más. La base de todo es la misma: los contenidos. El recurso escaso es el de siempre: capacidad de edición. Los beneficios vienen de donde solían: de la publicidad. Y la distribución, que es de lo que hablan los gurús (ondas, cables y cacharritos), es lo que menos importa: cada vez más barata, cada vez más en manos de la gente, cada vez más invisible. Y habrá excepciones extraordinarias a todo esto, por suerte (los gurús tienen que vivir de algo ¿no les parece?).
Etiquetas:
crisis,
internet,
media markets,
mgec,
modelos de negocio,
premium
2 de diciembre de 2009
Si no puedes evitar la crisis, al menos aprende la lección
Alfonso Sánchez-Tabernero, profesor del Máster en Gestión de Empresas de Comunicación (MGEC) de la Universidad de Navarra, reflexiona sobre algunos de los errores estratégicos cometidos por las empresas de comunicación en los últimos años:
(...) now the crisis has helped us to identify some strategic errors: most part of media groups have been short term oriented, have take to much financial risk, have been obsessed with maximizing profits and increasing size, have had weak editorial projects, and have not paid enough dedication to motivate their teams.
Todo el comentario, aquí.
Etiquetas:
crisis,
media management,
mgec,
profesores
1 de diciembre de 2009
Abierta convocatoria de becas de la Fundación Rafael del Pino
Si eres español y tienes pensado realizar el próximo curso un máster como el de Gestión en Empresas de Comunicación (MGEC) de la Universidad de Navarra, puedes solicitar ya alguna de las becas concedidas por la Fundación Rafael del Pino. Aquí puedes encontrar más información.
Antonio González Barros (Grupo Intercom): "Detrás de un éxito suele haber alguien que se preocupa por los demás".
Antonio González Barros, presidente del Grupo Intercom (empresa creadora de productos líderes como Softonic.com, Emagister.com o Infojobs) mantuvo el pasado 13 de noviembre una sesión con los alumnos del Máster en Gestión de Empresas de Comunicación (MGEC) de la Facultad de Comunicación de la Universidad de Navarra.
González Barros explicó algunas de las características que debe poseer un buen emprendedor: “es precisa la voluntad de servir a los demás: la mejor motivación para poner en marcha un proyecto. Detrás de un éxito suele haber alguien que pensó en los demás”.
González Barros explicó algunas de las características que debe poseer un buen emprendedor: “es precisa la voluntad de servir a los demás: la mejor motivación para poner en marcha un proyecto. Detrás de un éxito suele haber alguien que pensó en los demás”.
Para el presidente de Intercom, “es importante tener una visión, pero ésta sin acción es un sueño” y por ello es preciso que el buen emprendedor desarrolle una serie de virtudes en su tarea como directivo tales como la tenacidad y la perseverancia, la capacidad de arriesgarse y de superar los fracasos; la generosidad y el cuidado de los pequeños detalles o la sinceridad, básica para facilitar las relaciones con los clientes.
Más información, aquí.
Más información, aquí.
Etiquetas:
invitados,
media management,
mgec
La ganga de AOL
Almost 10 years ago, in January 2000, America Online CEO Steve Case announced one of the boldest, craziest ideas in modern business history: a $182 billion stock-and-debt deal to buy mighty Time Warner, creating an Internet and media colossus with a combined market cap of $350 billion. It was the largest takeover ever, and a symbol of the turn-of-the-millennium power of the Internet. "Together, they represent an unprecedented powerhouse," Bear Stearns analyst Scott Ehrens told CNNfn at the time. "If their mantra is content, this alliance is unbeatable."Más sobre la separación AOL y Time Warner, en Barrons.
Well, as it turned out, that wasn't even close to true. Almost a decade later, Bear Stearns is gone, and so is CNNfn. Steve Case quit as AOL Time Warner chairman in January 2003, and left the board for good in 2005. A few weeks ago, he sold a company called Revolution Money to American Express. Gerald Levin, the former Time Warner CEO who engineered the deal with Case, now helps his wife run a holistic health center in Los Angeles. And in less than two weeks, the great and terrible combination of AOL and Time Warner, mighty destroyer of careers and shareholder wealth, and vivid reminder of the excesses of the Internet bubble, finally will be undone.
Etiquetas:
internet,
media management,
media markets,
mgec,
operaciones,
televisión,
USA
24 de noviembre de 2009
Estudiar Comunicación cuando todo ha cambiado: 10 consejos en 10 minutos
José Luis Orihuela, profesor del Máster en Gestión de Empresas de Comunicación (MGEC) expone en menos de 10 minutos sus 10 consejos para estudiantes de Comunicación, impartidos en la Universidad de los Hemisferios (Quito):
Vía ecuaderno
Etiquetas:
formación,
internet,
mgec,
profesores
Una propuesta para medir la fidelidad de usuarios de internet
Adrián Segovia (MGEC'05) propone en su blog un ratio para medir el grado de fidelidad de los internautas a los diferentes websites:
Hace varios años que uso esta métrica que me inventé (Daily Loyalty User Rate) para controlar la fidelidad de los sites a través de los datos públicos de OJD. Sólo necesitas dos rangos de datos: usuarios únicos diarios (su suma) y el dato de usuario único mensual (deduplicado). De este modo, puedes controlar el Ratio de Fidelidad de tráfico diario que tiene un site.El comentario completo, con algunos ejemplos reales de fidelidad, aquí.
En líneas generales, puedes categorizar la fidelidad de un usuario de Internet a un site en 4 estadios: Muy Baja, Baja, Media o Alta, en virtud del números de usuarios únicos diarios repetidos que el site tiene. Eso sí, hay que matizar que ha sites que no necesitan tener un rango de Fidelidad elevado (me refiero principalmente a los sites transaccionales).
Esta métrica casera la obtengo de una manera muy sencilla:
Suma de Usuario único diario / de Usuario único mensual = % (sobre escala)
23 de noviembre de 2009
El papel de los generadores de contenido
Mercedes Medina, directora del Máster en Gestión de Empresas de Comunicación (MGEC), pregunta en voz alta en el blog Media Markets Studies cuál debería ser el rol de los productores de contenidos en el nuevo entorno que rodea al mercado de medios de comunicación:
Media companies are not any more companies that only deliver contents. Media managers have to set departments of marketing, retailing, and stores, or to signed agreements with external firms. So, in this new context what is the role of the content producers? How do they have to produce or create media goods? What is going to be the core business of media companies? Will be still important to have good contents that satisfied the information and entertaining needs of the audience?Más, aquí.
La nueva legislación sobre televisión en España
El profesor Alfonso Sánchez-Tabernero resume en el blog Media Market Studies los cambios producidos en los últimos 15 meses en la normativa que regula el mercado de la televisión en España:
"(...) TVE will not broadcast more advertising from 1 January 2010. That decission will means that the 700 million euros of TVE’s advertising income will go to other media. (...)Todo el comentario, aquí.
Therefore, six private operators can increase the level of competition in a market where Sogecale has a dominant position (with 2 million subscribers and more than 70% of the pay TV market) (...)
Now two commercial chanels can merge, provided the combined audience does not overcomes the limit of 27%."
Etiquetas:
España,
intervencionismo,
media markets,
mgec,
televisión
Algunas claves en la dirección de medios de comunicación
Algunas perlas extraídas de las últimas sesiones con directivos mantenidas en el Máster en Gestión de Empresas de Comunicación (MGEC):
Pilar Santaolalla (Directora de Onda Cero Rioja) e Idoia Altadil (Directora de Onda Cero Pamplona):
Pilar Santaolalla (Directora de Onda Cero Rioja) e Idoia Altadil (Directora de Onda Cero Pamplona):
"Hay que entender la radio para gestionarla; no basta con saber de números".Paz Alvarez (Directora de Investigación del Grupo Unidad Editorial):
“La autoridad se construye con directivos bien formados que saben no sólo mandar sino también alabar y felicitar a los suyos” (...) Cuidar a la gente es la mejor manera de ser eficaz: cuando tu equipo está contento, trabaja y rinde mucho mejor”. [+]
"Cada vez triunfan más los contenidos dirigidos a nichos de mercado".Antonio Irisarri, presidente de Savia CP:
" Si normalmente uno debería testar y analizar cualquier posible toma de decisiones, más todavía en un momento como en el que nos encontramos”. [+]
"La mejor inversión que un directivo puede hacer es en talento e innovación".Todas las noticias, aquí.
“Cuando la honestidad prima sobre todo lo demás, se convierte a largo plazo en una inversión de confianza de valor incalculable”. [+]
Etiquetas:
fcom,
innovación,
media management,
media markets,
mgec,
radio
Ensayos de los alumnos sobre el impacto de la Web social en los medios
Copio y pego del otro blog del máster, INTERtainment, los enlaces a todos los ensayos realizados por los actuales alumnos del Máster en Gestión de Empresas de Comunicación (MGEC) sobre el impacto de la web social en los medios de comunicación:
Abarca, Pepe (@JoseanSaab): “Brainmedia” nuestra propuesta digital ¿Será?
Benguría, Jaime (@jaimebenguria): El uso de la web 2.0 en Expansión.com
Bolaño, Armando (@armandobolano): El caso del Caribe colombiano
Cabezas, Roberto (@RCRChile): Para los nuevos tiempos
Calzado, Lina (@LnCalzado): Cambiando...
De Anzola, Miren (@mzurig): El Mundo: en plena era del blog
Fernández, María Gabriela (@marygaby): Web social: Más que reto, un instrumento
Galvis, Rodolfo (@rodolfogalvis): Evolucionando para una nueva generación digital
López Aguilar, Maribel (@maezag): Este Gatopardo ya saltó a la red
Mantovani, Tatiana (@tatimantovani): "Mãe: ele é meu amigo no Twitter"
Marculeta, Mikel (@pelikanazo): Social Media Newsroom: aprovechemos el 2.0
Oliver, Thales (@oliverthales): Meios impressos e a WEB 2.0
Rodríguez, Paulimar (@paulimar82): El Universal: dime en dónde estás para inscribirme e informarte
Romero, Rosaura (@rosauraromero): The Guardian: gestión del conocimiento
Abarca, Pepe (@JoseanSaab): “Brainmedia” nuestra propuesta digital ¿Será?
Benguría, Jaime (@jaimebenguria): El uso de la web 2.0 en Expansión.com
Bolaño, Armando (@armandobolano): El caso del Caribe colombiano
Cabezas, Roberto (@RCRChile): Para los nuevos tiempos
Calzado, Lina (@LnCalzado): Cambiando...
De Anzola, Miren (@mzurig): El Mundo: en plena era del blog
Fernández, María Gabriela (@marygaby): Web social: Más que reto, un instrumento
Galvis, Rodolfo (@rodolfogalvis): Evolucionando para una nueva generación digital
López Aguilar, Maribel (@maezag): Este Gatopardo ya saltó a la red
Mantovani, Tatiana (@tatimantovani): "Mãe: ele é meu amigo no Twitter"
Marculeta, Mikel (@pelikanazo): Social Media Newsroom: aprovechemos el 2.0
Oliver, Thales (@oliverthales): Meios impressos e a WEB 2.0
Rodríguez, Paulimar (@paulimar82): El Universal: dime en dónde estás para inscribirme e informarte
Romero, Rosaura (@rosauraromero): The Guardian: gestión del conocimiento
El MGEC estrena web
Aún está en fase de pruebas, pero el Máster en Gestión de Empresas de Comunicación (MGEC) estrena esta semana nueva web:
La idea es combinar en el sitio toda la información oficial del máster - programa, claustro, proceso de admisión, etc.- con las últimas noticias -sesiones con directivos, antiguos alumnos...-. También se ha potenciado la trasversalidad de información con este blog y con la lista de antiguos alumnos suscritos a Twitter, de tal forma que todos los comentarios tuiteados y los últimos post del blog aparecen automáticamente en el nuevo web.
La renovación del web conforma junto con la puesta en marcha de este blog, la creación del usuario mgec_un en Twitter y la creación de la fan page del máster en Facebook la primera fase del plan de visibilidad y aprovechamiento de los servicios 2.0 de la red.
Espero que sea de su agrado. Obvio decir que cualquier sugerencia será bienvenida.
La idea es combinar en el sitio toda la información oficial del máster - programa, claustro, proceso de admisión, etc.- con las últimas noticias -sesiones con directivos, antiguos alumnos...-. También se ha potenciado la trasversalidad de información con este blog y con la lista de antiguos alumnos suscritos a Twitter, de tal forma que todos los comentarios tuiteados y los últimos post del blog aparecen automáticamente en el nuevo web.
La renovación del web conforma junto con la puesta en marcha de este blog, la creación del usuario mgec_un en Twitter y la creación de la fan page del máster en Facebook la primera fase del plan de visibilidad y aprovechamiento de los servicios 2.0 de la red.
Espero que sea de su agrado. Obvio decir que cualquier sugerencia será bienvenida.
30 de octubre de 2009
Una explicación razonada al cierre de Soitu
Si disponen de tiempo este fin de semana, les recomiendo leer una excelente explicación al cierre de Soitu en el blog de Adrián Segovia (MGEC-05):
Durante la abundancia (...), la gestación de proyectos tiene la ventaja de que convencer a alguien bajo un esperanzador plan de negocio suena bien. Pero el clima se tuerce y la ventaja se convierte en inconveniente. Los datos vuelven a cobrar importancia y caer una posición en el ranking te mata. Por muy bien que lo hagas. Esa es la desgracia, la tragedia del mercado, la real, la de los puñeteros datos por los que luego te van a meter los cuatro duros que quedan en Internet.Todo el análisis, aquí.
(...)
En mi opinión, la decisión de su accionista de referencia se olvida de
i) el potencial del producto,
ii) la adaptación a los nuevos canales de comunicación y
iii) su excelencia tecnológica.
¿Cómo mido esto? No sé. Sólo sé cómo te penaliza la publicidad. Y que hay inversores que no navegan.
Etiquetas:
crisis,
internet,
inversión publicitaria,
media management,
métrica,
mgec,
modelos de negocio
29 de octubre de 2009
Nuevas estrategias para la radio española
Radio advertising income was 641 million € in 2008, 9% of total above the market advertising and 5,3% lower than the previous year. (The decrease in the US market was 7,4%). Managers of Spanish radio companies should look for new strategies to face the increasing competition. Consolidation, new distribution windows (like Internet), pay services and more innovation in programming are some options to pay attention to.Alfonso Sánchez-Tabernero, en Media Markets Studies.
“Es preciso invertir en investigación para conocer mejor a los clientes”
Mercedes Medina, directora del MGEC (izq) y Rocío Echevarría. Foto: Ramón Sánchez.
Rocío Echevarría, responsable de Marketing de Unión Radio, el mayor grupo radiofónico de habla española con más de 24 millones de oyentes, describe la situación del mercado de medios de comunicación, caracterizado por la existencia de muchos operadores, el auge de unas nuevas tecnologías que han transformado el sector, y el efecto de una grave crisis económica
“De todos los medios –afirmó en una sesión con los alumnos del MGEC- la radio es la que mejor está salvando la crisis porque hacer publicidad en la radio es más fácil y barato que en otros soportes; es el medio más económico y flexible”.
Echevarría afirma que el gran reto de los directivos de empresas de comunicación es evitar que la crisis económica no se sume a la crisis del modelo de negocio. Para ello, los gestores de medios deben asumir el reto de gestionar equipos en situaciones de crisis:
“Es el reto de trabajar con planificación para alcanzar los objetivos presupuestarios; es el reto de trabajar desde el punto de vista del cliente y ofrecerle soluciones de comunicación; y es el reto de poner a trabajar la creatividad”.
La responsable de Marketing de Unión Radio aboga por invertir más en investigación para conocer a los clientes y poder ofrecerles así un buen servicio y mayor fidelización.
Más información, aquí.
La publicidad: ¿gasto o inversión?
When firms face bad times, one of the first expenses to be cut are those allocated to the advertising budget. This indicates that, in spite of the large importance given to communication in society, many companies consider that advertising is an expense and not an investment aimed to achieve better performance in the long term.Cristina Etayo, en Media Markets Studies.
Más, aquí.
Etiquetas:
crisis,
inversión publicitaria,
media markets,
mgec
20 de octubre de 2009
El órdago de Murdoch
In times where charging is not considered the better strategy, the decission of Murdoch goes beyond the means. Regardless paper or Intenet, what matters is that there are people who are willing to pay for the information that “The Wall Stree Journal” provides.La profesora Mónica Herrero, en Media Markets Studies.
Etiquetas:
media markets,
mgec,
modelos de negocio
Las obligaciones de los medios públicos
Julián Beloki, ex director y coordinador de las emisoras del Grupo EiTB, explicó el pasado 7 de octubre a los alumnos del MGEC los retos de definir, elaborar y gestionar un plan estratégico en una compañía de medios de comunicación públicos.
A lo largo de la sesión con los alumnos del máster, Beloki puso de relieve las dificultades propias e inherentes al servicio público que ha de desempeñar EiTB:
“No somos una empresa privada, somos públicos, y eso conlleva más obligaciones que el resto. EiTB debe crecer, pero también debemos fortalecer y ayudar al crecimiento de todo el sector audiovisual vasco”.
Tras una breve exposición centrada en la estructura de medios, canales y programas del grupo vasco, Beloki destacó la importancia de poseer “una estrategia de grupo y un objetivo común”, que en el caso de la EiTB supone “alcanzar el liderazgo en informativos y ser un referente directo del entretenimiento”.
Beloki expuso ante los alumnos la complejidad que supone gestionar la comunicación dentro de una empresa para la que trabajan 900 personas:
“la comunicación externa es muy importante pero la realmente complicada de gestionar es la interna y no hay que olvidar que es la que te permite conocer mejor al grupo”.
Destacó también la importancia de que la población conozca las distintas actividades que el grupo lleva a cabo: “debe existir una apuesta seria por la comunicación, que se conozca lo que se hace de Responsabilidad Social Corporativa dentro del grupo”.
La sesión concluyó con las preguntas abiertas centradas en el futuro de los medios en España:
"la radio es para hablar y así seguirá siendo; la televisión sin duda seguirá siendo el principal referente de la información para el público”.
Etiquetas:
intervencionismo,
invitados,
mgec,
modelos de negocio,
public broadcasters
Suscribirse a:
Entradas (Atom)