Mostrando entradas con la etiqueta invitados. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta invitados. Mostrar todas las entradas

1 de diciembre de 2009

Antonio González Barros (Grupo Intercom): "Detrás de un éxito suele haber alguien que se preocupa por los demás".


Antonio González Barros, presidente del Grupo Intercom (empresa creadora de productos líderes como Softonic.com, Emagister.com o Infojobs) mantuvo el pasado 13 de noviembre una sesión con los alumnos del Máster en Gestión de Empresas de Comunicación (MGEC) de la Facultad de Comunicación de la Universidad de Navarra.

González Barros explicó algunas de las características que debe poseer un buen emprendedor: “es precisa la voluntad de servir a los demás: la mejor motivación para poner en marcha un proyecto. Detrás de un éxito suele haber alguien que pensó en los demás”.

Para el presidente de Intercom, “es importante tener una visión, pero ésta sin acción es un sueño” y por ello es preciso que el buen emprendedor desarrolle una serie de virtudes en su tarea como directivo tales como la tenacidad y la perseverancia, la capacidad de arriesgarse y de superar los fracasos; la generosidad y el cuidado de los pequeños detalles o la sinceridad, básica para facilitar las relaciones con los clientes.

Más información, aquí.

29 de octubre de 2009

“Es preciso invertir en investigación para conocer mejor a los clientes”



Mercedes Medina, directora del MGEC (izq) y Rocío Echevarría. Foto: Ramón Sánchez.


Rocío Echevarría, responsable de Marketing de Unión Radio, el mayor grupo radiofónico de habla española con más de 24 millones de oyentes, describe la situación del mercado de medios de comunicación, caracterizado por la existencia de muchos operadores, el auge de unas nuevas tecnologías que han transformado el sector, y el efecto de una grave crisis económica
“De todos los medios –afirmó en una sesión con los alumnos del MGEC- la radio es la que mejor está salvando la crisis porque hacer publicidad en la radio es más fácil y barato que en otros soportes; es el medio más económico y flexible”.
Echevarría afirma que el gran reto de los directivos de empresas de comunicación es evitar que la crisis económica no se sume a la crisis del modelo de negocio. Para ello, los gestores de medios deben asumir el reto de gestionar equipos en situaciones de crisis:
“Es el reto de trabajar con planificación para alcanzar los objetivos presupuestarios; es el reto de trabajar desde el punto de vista del cliente y ofrecerle soluciones de comunicación; y es el reto de poner a trabajar la creatividad”.
La responsable de Marketing de Unión Radio aboga por invertir más en investigación para conocer a los clientes y poder ofrecerles así un buen servicio y mayor fidelización.
Más información, aquí.

20 de octubre de 2009

Las obligaciones de los medios públicos




Julián Beloki, ex director y coordinador de las emisoras del Grupo EiTB, explicó el pasado 7 de octubre a los alumnos del MGEC los retos de definir, elaborar y gestionar un plan estratégico en una compañía de medios de comunicación públicos.
A lo largo de la sesión con los alumnos del máster, Beloki puso de relieve las dificultades propias e inherentes al servicio público que ha de desempeñar EiTB:
 “No somos una empresa privada, somos públicos, y eso conlleva más obligaciones que el resto. EiTB debe crecer, pero también debemos fortalecer y ayudar al crecimiento de todo el sector audiovisual vasco”.
Tras una breve exposición centrada en la estructura de medios, canales y programas del grupo vasco, Beloki destacó la importancia de poseer “una estrategia de grupo y un objetivo común”, que en el caso de la EiTB supone “alcanzar el liderazgo en informativos y ser un referente directo del entretenimiento”.
Beloki expuso ante los alumnos la complejidad que supone gestionar la comunicación  dentro de una empresa para la que trabajan 900 personas:
“la comunicación externa es muy importante pero la realmente complicada de gestionar es la interna y no hay que olvidar que es la que te permite conocer mejor al grupo”.
Destacó también la importancia de que la población conozca las distintas actividades que el grupo lleva a cabo: “debe existir una apuesta seria por la comunicación, que se conozca lo que se hace de Responsabilidad Social Corporativa dentro del grupo”.
La sesión concluyó con las preguntas abiertas centradas en el futuro de los medios en España:
"la radio es para hablar y así seguirá siendo; la televisión sin duda seguirá siendo el principal referente de la información para el público”.